Lugares con encanto en las Islas Canarias

Canarias siempre ha sido sinónimo de sol y playa. Pero cada una de las ocho islas tiene grandes rincones para explorar y disfrutar sin tener que perder todo el día descansando en una hamaca. Hay algunos muy famosos – como los parques nacionales (El Teide, Garajonay, Timanfaya …) – y otros menos conocidos pero no menos recomendados para este fin. A continuación, podrás disfrutar de una pequeña selección:

Masca, Tenerife

Inmersa en el pronunciado relieve del macizo de Teno, que le ofrece un entorno de belleza única, esta pequeña población de casitas y calles empedradas muestra la Tenerife más rural, muchas veces olvidada por el turismo de sol y playa. El sendero que baja desde el pueblo hasta la costa por el barranco es uno de los más conocidos e increíbles de la isla.

Senderos de La Gomera (La Gomera)

Bosques de laurisilva, cascadas, presas, barrancos… la Isla de La Gomera es un fantástico paraíso para los amantes de las caminatas. En esta isla Colombina descubrirás las mejores rutas de senderismo: caminatas fáciles y bonitas que puedes hacer en familia con niños.

Teror, Gran Canaria

Nacida en 1481 a raíz de una aparición de la Virgen, Teror es una de las poblaciones más añejas de las islas y conserva un importante patrimonio monumental, incluyendo la conocida basílica de Nuestra Señora del Pino y diversos conventos y casas nobles, entre las que llaman la atención las de la calle Real de la Plaza. ¡Y no te vayas sin probar la preciada repostería local!

Santa Cruz de la Palma (La Palma)

Aunque la primera impresión de los visitantes al llegar a Santa Cruz de La Palma, la capital de la isla, es la de encontrarse con ciudad moderna, solo es necesario dar un paseo por su casco antiguo para darse cuenta de su encanto distintivo y la maravillosa ubicación de Santa Cruz de La Palma. A destacar la plaza de España, sin duda el rincón más agradable de la ciudad. Otro monumento que llama la atención: La iglesia de El Salvador, que comenzó a construirse tras la incorporación de la isla a la corona de Castilla, en 1492. El edificio civil más importante de la plaza y de la isla es el Ayuntamiento, también de estilo renacentista, edificado para sustituir al antiguo edificio, quemado por los piratas franceses en 1553. La galería porticada de la primera planta nos recuerda a otros edificios civiles de la Península y también de la lejana América.

Punta de Orchilla y ladera del Julan (El Hierro)

En Orchilla encontramos un sensacional lajial de lava volcánica al que a día de hoy se puede accerder por una pista de tierra, después de cientos de curvas, que no hacen sino aumentar el descubrimiento de un paisaje salido del fuego y el magma. Desde aquí, en línea recta y sin cambio de rumbo, los alisios llevan cualquier cosa que flote directo a las orillas de Venezuela. Otro lugar increíble formado también por los volcanes es El Julan, monumento natural que derrama sus escarpes de lava solidificada directamente desde la cumbre de Malpaso, a 1.501 metros de altitud, hasta unos 500 metros por debajo del nivel del mar.