El sancocho canario es uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía de las Islas Canarias. Esta receta tradicional, cuyos orígenes se remontan a la época de los aborígenes, se ha mantenido viva en la cultura canaria gracias a su sabor y a su capacidad para reunir a las personas alrededor de la mesa.
El sancocho canario es un plato sencillo, pero lleno de matices. Este combina pescado el salado con una base de papa, batata, cebolla y mojo, una salsa típica canaria. Si deseas probar el exquisito sabor canario desde la comodidad de tu casa, sigue leyendo, ya que hoy, te mostraremos cómo elaborar esta deliciosa receta.
Historia de la Receta Sancocho Canario
La historia del sancocho canario se remonta a la época prehispánica de las Islas Canarias, cuando los aborígenes de las islas preparaban una comida similar llamada “gofio de pescado”. El sancocho canario se convirtió en un plato muy popular entre los pescadores de las islas, ya que es una forma sencilla y económica de alimentarse durante sus largas jornadas en el mar. Además, el pescado salado que se utilizaba en la receta, era una conserva que se podía almacenar durante mucho tiempo sin refrigeración, lo que lo convertía en un alimento muy práctico para los viajes en barco.
Con el paso del tiempo, el sancocho canario se convirtió en un plato típico de la gastronomía canaria y su popularidad se extendió por toda la comunidad. Actualmente, es un plato que se sirve en muchos restaurantes y hogares de las islas, lográndose convertir en un símbolo de la identidad culinaria canaria.
Ingredientes
Para poder empezar la elaboración de este exquisito plato, deberás tener los siguientes ingredientes a tu disposición.
- 1 KG de pescado salado (corvina o cherne)
- 1 KG de batata grande dulce
- 1 KG de papas
- 1 chorrito de aceite de girasol
- Gofio
- 2 plátanos
- 1 pizca de sal
Además, se pueden añadir otros ingredientes como zanahorias, pimientos rojos, laurel, tomate, cilantro y otras hierbas y especias para dar más sabor al plato.
¿Cómo se elabora el la Receta Sancocho Canario?
Primeramente, tendrás que remojar el pescado salado en agua durante al menos 12 horas antes de cocinarlo. Luego, cambia el agua varias veces para eliminar el exceso de sal.
Posteriormente, tendrás que pelar y cortar las batatas en rodajas gruesas. De igual manera, con la cebolla, tendrás que pelarla y cortarla en juliana.
Luego, al igual que el punto anterior, pela y pica los dientes de ajo. Y, el pimiento rojo, las zanahorias y los tomates, córtalos en tiras y en rodajas finas.
Luego de haber hecho todo lo anteriormente mencionado, agarra una cazuela grande, pon agua suficiente para cubrir las batatas. Luego, agrega la hoja de laurel y un poco de sal al gusto y lleva a ebullición.
Posteriormente, añade las batatas a la cazuela y cocina a fuego medio durante unos 10 minutos aproximadamente. Una vez hecho esto, agrega la cebolla, el ajo, el pimiento rojo, las zanahorias y los tomates a la cazuela y continúa cocinando durante unos 10 a 15 minutos más.
Para ir finalizando, agrega el pescado salado a la cazuela y continúa cocinando durante unos 10 minutos más, hasta que notes que el pescado este lo suficientemente tierno.
Y, ahora te toca preparar el mojo. Para esto, deberás machacar los dientes de ajo en un mortero junto con el comino y el pimentón dulce. Luego, añade el aceite de oliva, el vinagre y sal al gusto. Y, mezcla todo esto bien.
Y, por último, sirve el sancocho canario caliente con el mojo por encima. ¡Buen provecho!
Con qué se puede acompañar el Sancocho Canario
- Pan canario: Se puede acompañar con pan canario tostado y un buen vino de las Islas Canarias.
- Papas arrugadas: Las papas arrugadas son un acompañamiento tradicional del sancocho canario. Se trata de batatas pequeñas cocidas con piel en aguas muy saladas, que se sirven con mojo picón (una salsa picante típica de las Islas Canarias).
- Queso: En Canarias, hay una gran variedad de quesos, desde los más suaves, hasta los más curados. Se puede servir en trozos o rallados por encima del sancocho.
El sancocho canario es uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía de las Islas Canarias, que se ha mantenido a lo largo del tiempo gracias a su sabor único y a su valor cultural e histórico. Esta receta sencilla, pero sabrosa, combina los ingredientes autóctonos de la región, como el pescado salado, las batatas, una mezcla de verduras y especias que le otorgan un sabor incomparable.
Acompañados de papas arrugadas, gofio, pan canario, queso o vino de las Islas Canarias, el sancocho canario es un plato que vale la pena probar si quieres experimentar un poco de la cultura culinaria de las Islas Canarias.