Muchos cocineros de la gastronomía canaria destacan el Almogrote como una de las recetas más representativas de la región. Este se ha convertido en uno de los platos más populares entre los amantes de la cocina canaria y ha sido adoptado por muchos restaurantes como parte de su menú.
Almogrote Canario
El Almogrote Canario es una receta sencilla de elaborar, muy saludable y nutritiva, que nos permite sorprender a nuestros invitados con este exquisito sabor que representa a las Islas Canarias. Es ideal para aprovechar los quesos canarios y sirve como acompañamiento para tostadas de pan. Su preparación es a base de queso, que destaca por su sabor con un toque añejo y seco.
El sabor del queso es fabuloso, además, su textura es magnífica, ya sea con grumos o triturada. Para completar el plato, se añade un toque de pimienta roja picona, típica de las Islas Canarias.
Ingredientes del Almogrote Canario:
- 200g de queso gomero curado o queso curado de oveja. Lo típico es utilizar queso gomero o palmero.
- Pimienta negra molida al gusto
- 2 dientes de ajo
- 2 cucharadas de pimentón dulce o picante
- Sal al gusto
- 1 ñora
¿Cómo se hace el Almogrote Canario?
Lo primero que se debe hacer para elaborar la rica receta de Almogrote Canario, es tomar el queso gomero curado o queso curado de oveja y lo rallamos completo, los 200g
Al ya tenerlo listo, pasamos a mezclar el queso rallado con 2 cucharadas de pimentón dulce o picante, según tu gusto. Todo esto debe hacerse en una picadora.
Luego de esto debemos a añadir 2 dientes de ajo, 1 ñora y pimienta al gusto.
Trituramos todos estos ingredientes hasta que se mezclen correctamente y queden bien picados. En el caso de que la ñora no quede del todo picada, se pueden agregar los ingredientes en una batidora para realizar el paso anteriormente mencionado nuevamente, lo importantes es que todo quede bien triturado.
Con este paso listo, podemos ir añadiendo el aceite a los ingredientes mientras se sigue triturando. Este, se colocará poco a poco. Además, debes agregar un total de 100ml de aceite de oliva extra Virgen. Aquí iremos notando que la mezcla se va convirtiendo en una pasta suave y melosa.
Luego de añadir todo el aceite, tendremos listo nuestro exquisito Almogrote Canario casero. Ahora si, a degustar esta increíble receta que nos brinda nuestra hermosa Canarias.
Origen del Almogrote Canario
El Almogrote es una receta tradicional de la isla de Gran Canaria. La preparación de este plato tradicional data del siglo XVII, cuando los marineros canarios pasaban mucho tiempo en el mar y necesitaban alimentos ricos en nutrientes para mantenerse saludables.
Se dice que el Almogrote Canario tenía una mezcla de pescado salado, aceite de oliva, ajo, pimienta, vinagre y hierbas. Esta receta se ha mantenido relativamente intacta desde entonces, aunque algunas personas le agregan hoy día su propio toque personal.
Tipos de Almogrote
- Almogrote con Almendras: Una mezcla de queso majorero, ajo, almendras y aceite de oliva.
- Almogrote con Gofio: Una mezcla de queso majorero, gofio, ajo, cilantro y aceite de oliva.
- Almogrote con Pimientos: Una mezcla de queso majorero, pimientos, ajo y aceite de oliva.
- Almogrote con Tomate: Una mezcla de queso majorero, tomate, ajo, orégano y aceite de oliva.
- Almogrote con Plátanos: Una mezcla de queso, plátanos, ajo, aceite de oliva y pimienta.
- Almogrote con Cebolla: Una mezcla de queso majorero, cebolla, ajo, orégano y aceite de oliva.
Este paté es ideal para untar en diversos alimentos. Se puede untar en pan, galletas regañá de Mercadona, bizcocho crujiente, papas arrugadas y deditos. Además, también se puede acompañar con carnes y un vino blanco para completar la experiencia gastronómica. Espero que disfrutes de esta gran receta de Almogrote Canario.
También podría interesarte: Garbanzas Canarias: Un exquisito plato de las Islas Canarias.